Academia (Universidades, FONDECYT, FONDAP, etc.) | Fuera de la academia | Tamaño de muestra mínimo (mg) | Tamaño de muestra óptimo (mg) | |
---|---|---|---|---|
Muestras estándar | ||||
Carbón, madera, semillas | 0,2 | 2-5 | ||
Papel | 1 | 5-10 | ||
Coprolitos | $400.000 | $600.000 | 1 | 5-10 |
Carbonatos | 2-3 | 20 | ||
Restos vegetales/animales | 1 | 10 | ||
Otras muestras | ||||
Sedimentos ricos en materia orgánica (terrestres, marinos, lacustres) |
10 | 100 | ||
$450.000 | $650.000 | |||
Textiles, pigmentos | 1 | 5-10 | ||
Extracción de holocelulosa en madera | 20 | 100 | ||
$500.000 | $700.000 | |||
Huesos, dientes (extracción de colágeno) | 100 | 1-2 g | ||
Muestras complejas | ||||
Sedimentos con bajo contenido de materia orgánica (terrestres, marinos, lacustres) |
100 | 1-2 g | ||
Muestras pequeñas (menor a 0.3 mg C) | Por favor contactar |
Por favor contactar | ||
Agua (carbono inorgánico disuelto) | Por favor contactar |
Por favor contactar |
||
Todo tipo de muestras | ||||
Análisis de δ13C y δ15N |
$50.000 | $70.000 | ||
Dependiendo de la cantidad de muestras enviadas, es posible aplicar un descuento.
Si el colágeno extraído está en mal estado se realizará un cobro de $50.000 por el procesamiento.
La edad de C-14 que se reporta corresponde a la "edad convencional" radiocarbónica según Stuiver y Polach (1977). Esta edad NO es la edad calendario. Para obtener la edad calendario se debe calibrar la edad convencional según el contexto de la investigación y con una elección de variables que sólo el investigador puede entregar. Si desea asesoría en calibración, podemos hacerlo por un precio extra a convenir.
Si es la primera vez que envía muestras, por favor contáctenos previamente.
1.- Las muestras deben estar secas y ser empacas en contenedores limpios, que eviten que se aplasten, debidamente rotulados y sellados herméticamente.
2.- Completar el formulario de ingreso con la información de la o las muestras a enviar. Asegurarse de asignar un identificador único a cada muestra e incluir el formulario impreso en el paquete con las muestras.
3.- Contáctenos para coordinar el retiro de las muestras, en el caso de que se encuentren en Santiago, Concepción o Punta Arenas, o en caso contrario, para indicarle la dirección de envío.
En el caso en que, luego de ser procesadas, se conserve parte de una o más muestras, estas se almacenarán durante un plazo de dos meses a partir de la fecha en que se reporten los resultados. Si desea solicitar su devolución, le solicitamos que nos contacte.
Los resultados estarán disponibles en 90 días desde la recepción de las muestras junto con su respectivo formulario de ingreso. Los resultados se presentan en unidades de fracción de carbono moderno (Fm) y Edad convencional de 14C en años antes del presente (años AP), siguiendo las convenciones de Stuiver & Polach (1977).
Todos los resultados se han corregido por fraccionamiento isotópico según las convenciones de Stuiver & Polach (1977) con valores de δ13C medidos en el espectrómetro AMS y que no son válidos para estudios isotópicos.
La materia orgánica se limpia químicamente con baños consecutivos ácido-base-ácido (ABA) y posteriormente es combustionada a 900 °C en un Analizador Elemental. El CO2 resultante es transferido a un sistema de grafitización automático (AGE3, IonPlus), donde 1 mg de C es convertido en grafito por reducción de H2 a 500 °C, en la presencia de óxido de hierro como catalizador. El grafito luego es prensado en cátodos de aluminio para la cuantificación del contenido de 14C en un AMS.
La madera se limpia químicamete con baños consecutivos ácido-base-ácido (ABA) y posteriormente es blanqueada secuencialmente hasta extraer holocelulosa siguiendo los métodos de Southon & Magana (2010). La holocelulosa luego se combustiona a 900 °C en un Analizador Elemental. El CO2 resultante es transferido a un sistema de grafitización automático (AGE3, IonPlus), donde 1 mg de C es convertido en grafito por reducción de H2 a 500 °C, en la presencia de óxido de hierro como catalizador. El grafito es luego prensado en cátodos de aluminio para la cuantificación del contenido de 14C en un AMS.
Southon J.R., Magana A.L. (2010). A Comparison of Cellulose Extraction and ABA Pretreatment Methods for AMS 14C Dating of Ancient Wood. Radiocarbon, 52(3):1371-1379. https://doi.org/10.1017/S0033822200046452
En un sistema de muestreo head-space (CHS2, IonPlus), el 50% del carbonato es lixiviado usando ácido clorhídrico (HCl) 1N a 75 °C por 20 minutos, para remover posible carbonato secundario. El carbonato resultante es luego hidrolizado con ácido fosfórico (H3PO4) al 85% a 75 °C por 20 minutos o hasta que la reacción haya terminado. El CO2 resultante es transferido a través de un capilar, usando helio como gas carrier, a un sistema de grafitización automático (AGE3, IonPlus), donde 1 mg de C es convertido en grafito por reducción de H2 a 500 °C, en la presencia de óxido de hierro como catalizador. El grafito es luego prensado en cátodos de aluminio para la cuantificación del contenido de 14C en un AMS.
Entre 100-200 mg de hueso triturado son sometidos a un tratamiento químico secuencial para extraer su colágeno. En primer lugar, un baño de ácido clorhídrico (HCl, 0,5 M), seguido por hidróxido de sodio (NaOH, 0,1 M) y finalmente ácido clorhídrico nuevamente (0,1 M). Cada etapa del proceso incluye un enjuague exhaustivo con agua ultra pura (MilliQ®). El colágeno resultante es gelatinizado en una solución de ácido clorhídrico (HCl 0,01 M) a 60 °C por 10 horas y la gelatina es posteriormente es filtrada con un filtro de polietileno Eeze™ de 9-μm, limpiado ultrasónicamente en agua ultra pura durante 20 minutos. Finalmente, la gelatina es liofilizada y combustionada a 900 °C en un Analizador Elemental. El CO2 resultante es transferido a un sistema de grafitización automático (AGE3, IonPlus), donde 1 mg de C es convertido en grafito por reducción de H2 a 500 °C, en la presencia de óxido de hierro como catalizador. El grafito es luego prensado en cátodos de aluminio para la cuantificación de 14C en un AMS.
Aproximadamente 60 ml de agua son transportados a una botella de procesamiento y sellada dentro de una bolsa de guantes con N2 UHP (Ultra High Purity), para evitar contaminación por contacto con el aire. Luego, en un sistema de muestreo head-space (CHS2, IonPlus), el agua es hidrolizada con ácido fosfórico (H3PO4) al 85% a 75 °C durante dos horas. El CO2 resultante es transferido a un sistema de grafitización automático (AGE3, IonPlus) utilizando helio como gas carrier, donde 1 mg de C es convertido en grafito por reducción de H2 a 500 °C, en la presencia de óxido de hierro como catalizador. El grafito es luego prensado en cátodos de aluminio para la cuantificación del contenido de 14C en un AMS.