Experiencia

menu
Nuestra Experiencia
En Crono Austral no sólo nos caracterizamos por nuestro compromiso con la precisión y accesibilidad a la datación por carbono 14, sino también por nuestra amplia experiencia en el área. Nuestro equipo, liderado por el Dr. Ricardo De Pol Holz, cuenta con más de 15 años de experiencia trabajando con dataciones por carbono 14 en numerosos proyectos de investigación (Fondecyt, Núcleo Milenio, FONDAP, entre otros). Nuestro equipo ha realizado numerosas pasantías en el laboratorio especializado W. M. Keck Carbon Cycle Accelerator Mass Spectrometer (KCCAMS) de la Universidad de California en Irvine, fortaleciendo significativamente nuestras capacidades técnicas y metodológicas en la cuantificación de carbono 14. A la fecha, nuestro equipo cuenta con más de 60 artículos publicados en revistas de corriente principal en disciplinas como la Arqueología, Paleoclima, Paleoceanografía, Oceanografía de mares profundos y Paleoecología, siempre con el objetivo de entender mejor el ciclo del carbono en nuestro planeta. Nuestra experiencia, combinada con un profundo conocimiento de las particularidades y desafíos de la investigación científica en Chile, permite que Crono Austral pueda facilitar de manera significativa el proceso de fechado por carbono 14, incluso para aquellos investigadores que están comenzando o que no utilizan el carbono 14 como su principal herramienta de trabajo.

Participación en
25° Congreso de radiocarbono

Entre el 29 de junio y 5 de julio del 2025, se llevó a cabo el 25° Congreso de Radiocarbono en la ciudad de Cracovia, Polonia. En este, Crono Austral participó con dos trabajos: “Crono Austral: The first radiocarbon sample processing and graphitization laboratory in Chile – Status report” y “ A non-toxic, low-cost, water sampling method for quantification of DI14C”. Esta participación representa la presentación en sociedad de Crono Austral y la validación de nuestro laboratorio en el ámbito internacional.

Santos, G.M., Komatsu, A.S.Y., Renteria, J.M., Brandes, A.F.N., Leong, C.A., Collado-Fabbri, S., De Pol-Holz, R. (2023). Quaternary Geochronology 74, 101414. https://doi.org/10.1016/j.quageo.2022.101414
Hua Q., Turnbull J.C., Santos G.M., Rakowski, A.Z., Ancapichún, S., De Pol-Holz, R., Hammer, S., Lehman, S.J., Levin, I., Miller, J.B., Palmer, J.G., Turney, C.S.M. et al. (2022). Radiocarbon 64(4): 723-745. https://doi.org/10.1017/RDC.2021.95
Ancapichún, S., De Pol-Holz, R., Christie, D.A., Santos, G.M., Collado-Fabbri, S., Garreaud, R., Lambert, F., Orfanoz-Cheuquelaf, A., Rojas, M., Southon, J., Turnbull, J.C., & Creasman, P.P. (2021). Science of The Total Environment 774, 145126. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2021.145126
Moreno K., Bostelmann J.E., Macías C., Navarro-Harris X., De Pol-Holz R., Pino M. (2019). PLoS ONE 14(4): e0213572. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0213572
Martínez Fontaine, C., De Pol-Holz, R., Michel, E., Siani, G., Reyes-Macaya, D., Martínez-Méndez, G., DeVries, T., Stott, L., Southon, J., Mohtadi, M. & Hebbeln, D. (2019). Paleoceanography and Paleoclimatology 34, 2080–2097. https://doi.org/10.1029/2019PA003613
Merino-Campos V, De Pol-Holz R, Southon J, Latorre C, Collado-Fabbri S. (2019). Radiocarbon 61(1): 195-210. https://doi.org/10.1017/RDC.2018.81
Latorre, C., De Pol-Holz, R., Carter, C., & Santoro, C.M. (2017). Quaternary International 426, pp. 128-136. https://doi.org/10.1016/j.quaint.2015.11.079
Siani, G., Michel, E., De Pol-Holz, R. et al. (2013). Nature Communications 4, 2758. https://doi.org/10.1038/ncomms3758
Lamy, F. & de Pol-Holz, R. (2013). En Scott A. Elias, Cary J. Mock (Eds.), The Encyclopedia of Quaternary Science (Second Edition). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-53643-3.00304-6
De Pol-Holz, R., Keigwin, L., Southon, J. et al. (2010). Nature Geoscience 3, 192–195. https://doi.org/10.1038/ngeo745
Scroll al inicio