Proporcionamos los resultados en un plazo de 90 días desde la recepción de las muestras.
Servicios de datación por Radiocarbono
Crono Austral ofrece el servicio de cuantificación de radiocarbono (carbono 14) de una amplia gama de muestras ambientales. Nos especializamos en analizar matrices orgánicas simples, como carbón, madera o semillas, y matrices orgánicas complejas, incluyendo sedimentos, carbono inorgánico disuelto en agua y colágeno.
Equipo y misión
de Crono Austral
Somos un grupo de expertos y expertas dedicados a acercar la datación o fechado radiocarbónico a las personas. Nuestra misión es hacer accesible el complejo proceso por el cual la edad de distintas muestras ambientales es determinada a través de la cuantificación de radiocarbono (carbono 14), lo que puede ser un desafío tanto para la comunidad científica como para la sociedad en general.
En Crono Austral no sólo nos caracterizamos por nuestro compromiso con la precisión y accesibilidad a la datación por carbono 14, sino también por nuestra amplia experiencia en el área. Nuestro equipo, liderado por el Dr. Ricardo De Pol Holz, cuenta con varios años de experiencia trabajando con dataciones por carbono 14 en numerosos proyectos de investigación (Fondecyt, Núcleo Milenio, FONDAP, entre otros).
A la fecha, nuestro equipo cuenta con artículos publicados en revistas de corriente principal en disciplinas como la Arqueología, el Paleoclima, la Paleoceanografía, la Oceanografía de mares profundos y la Paleoecología, siempre con el objetivo de entender mejor el ciclo del carbono en nuestro planeta.
+15
Años de experiencia
+60
Artículos publicados
¿Qué es el Carbono 14?
El radiocarbono, carbono 14, C-14 o 14C, es un isótopo radiactivo de carbono que se forma naturalmente en la atmósfera. Desde ahí, el 14C forma rápidamente dióxido de carbono (CO2) e ingresa tanto a organismos vivos, a través de procesos como la fotosíntesis y la alimentación, como a masas de agua que se encuentran en contacto con la atmósfera. Gracias a su naturaleza radiactiva, el carbono 14 es una de las principales herramientas de datación para estimar la edad de restos de animales y plantas, sedimentos e incluso para estimar el tiempo de circulación de masas de agua al interior de la tierra y el océano.
Leer más
Revisa nuestro documental “El bebe + viejo que la madre”
Junto a Concón Films, estrenamos en 2024 este documental, el cual relata la historia de un hallazgo arqueológico en la región de Magallanes. En este, fueron encontrados un bebé y su madre, sin embargo, la edad radiocarbónica del bebé resultó ser mayor a la de la madre. En el documental se discute cómo podemos explicar estas edades contra intuitivas, para de paso explicar el principio científico tras la datación por radiocarbono.
Leer más
Participación en 25º Congreso de Radiocarbono
Entre el 29 de junio y 5 de julio del 2025, se llevó a cabo el 25° congreso de radiocarbono en la ciudad de Cracovia, Polonia, donde Crono Austral participó con dos trabajos:“Crono Austral: The first radiocarbon sample processing and graphitization laboratory in Chile – Status report” y “A non-toxic, low-cost, water sampling method for quantification of DI14C”. Esta participación representa la presentación de Crono Austral ante la comunidad científica y la validación de nuestro laboratorio en el ámbito internacional.
Leer más¿Qué es el
Carbono 14?
El radiocarbono, carbono 14, C-14 o 14C, es un isótopo radiactivo de carbono que se forma naturalmente en la atmósfera. Desde ahí, el 14C forma rápidamente dióxido de carbono (CO2) e ingresa tanto a organismos vivos, a través de procesos como la fotosíntesis y la alimentación, como a masas de agua que se encuentran en contacto con la atmósfera. Gracias a su naturaleza radiactiva, el carbono 14 es una de las principales herramientas de datación para estimar la edad de restos de animales y plantas, sedimentos e incluso para estimar el tiempo de circulación de masas de agua al interior de la tierra y el océano.
Entre el 29 de junio y 5 de julio del 2025, se llevó a cabo el 25° congreso de radiocarbono en la ciudad de Cracovia, Polonia, donde Crono Austral participó con dos trabajos: “Crono Austral: The first radiocarbon sample processing and graphitization laboratory in Chile – Status report” y “A non-toxic, low-cost, water sampling method for quantification of DI14C”. Esta participación representa la presentación de Crono Austral ante la comunidad científica y la validación de nuestro laboratorio en el ámbito internacional.
El radiocarbono, o carbono 14, es una herramienta imprescindible en diversas disciplinas y campos de estudio e industrias debido a su naturaleza única y su capacidad para revelar información sobre el pasado.